Pinguicula. Pequeñas plantas herbáceas con forma de roseta de pocos centímetros de diámetro. A simple vista las hojas parecen perfectamente normales, pero de cerca se puede apreciar que están cubiertas por miles de pequeños pelitos que segregan gotas de una sustancia pegajosa.
Cuando una presa queda atrapada en este pegamento, un segundo tipo de glándulas comienza a segregar un líquido compuesto por ácidos y enzimas digestivas que disuelve las partes más blandas del insecto. Posteriormente, esas mismas glándulas reabsorben el líquido, ahora rico en nutrientes.
Producen yemas resistentes al frío en invierno, perdiendo sus hojas, y se reproducen en otoño. Su cultivo es más complicado y se mantienen al exterior.
Especies subtropicales y mexicanas:
No pasan por periodos de frío.
Las plantas de este género tienen hojas de consistencia carnosa, casi suculentas, que forman una roseta pegada al suelo.
Sobre las hojas hay pequeños tentáculos apenas visibles que segregan un líquido viscoso que cubre las hojas.
Los insectos que se posan sobre las hojas de las grasillas se quedan pegados debido al líquido viscoso que cubre las hojas.
Los bordes de las hojas de la grasilla se curvan gradualmente hacia arriba cuando se posa allí una presa más grande.
Las flores son muy decorativas, de color roseado, violeta, blanco o azul y se parecen mucho a las de las violetas.
Algunas Pinguiculas, de origen tropical, florecen una segundo vez en verano.
Decir como curiosidad que en muchas colecciones botánicas, las Grasillas se utilizan para controlar o eliminar plagas de pequeños parásitos.
Longevidad de algunos meses en casa, y de uno a tres años en un terrario o en invernadero frío.
Principales especies
Existen alrededor de 80 variedades diferentes de Pinguicula, repartidas por Siberia, Europa, Norteamérica y algunas en Sudamérica, aunque la mayoría se encuentran en México. Por eso las necesidades de cada variedad dependerán del tipo de clima de donde es originaria.
Pinguicula agnata
Pinguicula albida
Pinguicula filifolia
Pinguicula gigantea
Pinguicula benedicta
Pinguicula cubensis
Pinguicula infundibuliformis
Pinguicula pilosa
Pinguicula crystallina
Pinguicula casabitoana
Pinguicula lignicola
Pinguicula acuminata
Pinguicula heterophylla
Pinguicula kondoi
Pinguicula mirandae
Pinguicula parvifolia
Pinguicula rotundiflora
Pinguicula imitatrix
Pinguicula conzattii
Pinguicula lilacina
Pinguicula pumila
Pinguicula sharpii
Pinguicula takakii
Pinguicula caerulea
Pinguicula ionantha
Pinguicula lutea
Pinguicula planifolia
Pinguicula primuliflora
Pinguicula lusitanica
Pinguicula esseriana
Pinguicula ehlersiae
Pinguicula debbertiana
Pinguicula jaumavensis
Pinguicula greenwoodii
Pinguicula jackii
Pinguicula calderoniae
Pinguicula crassifolia
Pinguicula hemiepiphytica
Pinguicula laueana
Pinguicula utricularioides
Pinguicula villosa
Pinguicula macrophylla
Pinguicula oblongiloba
Pinguicula stolonifera
Pinguicula colimensis
Pinguicula cyclosecta
Pinguicula mesophytica
Pinguicula moranensis
Pinguicula orchidioides
Pinguicula potosiensis
Pinguicula rectifolia
Pinguicula zecheri
Pinguicula gypsicola
Pinguicula moctezumae
Pinguicula elizabethiae
Pinguicula laxifolia
Pinguicula balcanica
Pinguicula corsica
Pinguicula poldinii
Pinguicula grandiflora
Pinguicula leptoceras
Pinguicula longifolia
Pinguicula macroceras
Pinguicula mundi
Pinguicula nevadensis
Pinguicula vallisneriifolia
Pinguicula vulgaris
Pinguicula antarctica
Pinguicula calyptrata
Pinguicula chilensis
Pinguicula involuta
Pinguicula elongata
Pinguicula algida
Pinguicula alpina
Pinguicula ramosa
Pinguicula variegata
Pinguicula clivorum
Pinguicula crenatiloba
Pinguicula emarginata
Pinguicula gracilis
Pinguicula immaculata
Cultivo de Pinguicula
Luz
Mucha luz, pero cuidado con el sol directo.
La mayoría crece bien con luz indirecta o incluso en orientación norte.
Temperaturas
Las especies nórdicas, en verano, unos 20ºC, y en invierno, alrededor de 5ºC. Las heladas no son un problema. Las grasillas nórdicas tienen un descanso invernal, durante el que persisten mediante yemas resistentes al frío.
Las especies subtropicales y mexicanas, en verano, por 25ºC y en invierno alrededor de 10ºC. *Pueden detener su crecimiento si las temperaturas bajan demasiado.
Las especies subtropicales son adecuadas para terrarios y las nórdicas se cultivan al exterior.
Humedad
La humedad correcta está alrededor del 50%, sin embargo, algunas especies exigen una humedad bastante más alta (80%).
Substrato
Como sustrato puede usar una mezcla de dos partes de turba de esfagnos, una parte de arena y una de perlita para las especies de clima templado.
Una parte de turba de esfagnos y una de arena para las especies de clima cálido.
Una parte de turba de esfagnos, una de arena, una de perlita y una de vermiculita para las especies mexicanas y tropicales.
A diferencia de otras plantas carnívoras, este vegetal gusta de algo de arcilla en el compost, que por lo demás debe hallarse constituido principalmente con turba y esquirlas de grava.
Riego
Las especies de climas templado y cálido funcionan estupendamente con el método de la bandeja.
Usar agua fresca para las de clima templado.
Las tropicales también se riegan por el sistema de la bandeja con nebulizaciones periódicas en verano y otoño.
En invierno casi no habrá que regar (especies subtropicales y mexicanas).
Las grasillas son más tolerantes con el agua calcárea que las demás plantas carnívoras, por tanto es posible el riego con agua de grifo blanda.
Si el agua de grifo de tu región es dura, mézclala con agua destilada.
Abono
No fertilice, ya que la concentración de sales minerales podría se fatal.
Trasplante
Anual, al principio de la primavera, cuando la planta reactiva su crecimiento.
Reproducción
Por división
Muchas especies se dividen después de la floración y se pueden separar, por separación, al final del verano, de las rosetas que aparecen en torno a la planta madre.
Por esquejes de hojas
Otra forma de reproducción viable en las Pinguiculas de clima templado son los cortes de hoja.
Se tratan con fungicida para evitar contaminaciones y se entierran en turba de esfagnos hasta 1/3 de su longitud.
Después mantener la humedad alta, luz brillante y temperatura cálida.
Por semillas
Las semillas deben obtenerse mediante polinización cruzada, de otra forma las semillas resultante rara vez resultarían viables.
El estambre esta situado detrás del estigma.
Con un pequeño bastoncillo se consigue un poco de polen y se traslada hasta el estigma de otra flor. Esta operación debe realizarse unos pocos días después de la apertura de la flor.
En algunas especies puede resultar dificultoso, dado el pequeño tamaño de las flores.
Las semillas estarán maduras unas 4 semanas después de la polinización.
Humedad alta, luz abundante, una temperatura cálida (16 a 30ºC) y un sustrato apropiado son los ingredientes para un alto porcentaje de germinación.
Las semillas de las especies de climas templados requieren estratificación antes de poder ser germinadas.
Como indicación respecto al tiempo de estratificación se toma el periodo que la planta permanece en hibernación.
En el caso de Pinguiculas de climas templados se secarán en una habitación sin humedad unos pocos días y se procede a guardarlas en una bolsa hermética en el frigorífico.
Las Pinguiculas tropicales y mexicanas no necesitan estratificación, aunque si se estratifican durante uno o dos meses aumenta el porcentaje de germinación.
Por propagulos
Las Pinguiculas de climas templados producen pequeñas gemas o hijos en la base de la roseta.
Cuando estas crezcan un poco es posible separarlas de la madre y trasplantarlas si se desea.